El uso del Retinol en la cosmética

images (1)La vitamina A, en su forma activa, se encuentra en dos formulaciones distintas: en forma de ácido da origen al ácido retinoico, mientras que en forma de alcohol se conoce como Retinol. Se trata de  una vitamina liposoluble, es decir que es soluble en cuerpos grasos, aceites y que no se puede liberar en la orina como normalmente lo hacen las vitaminas hidrosolubles. La vitamina A tiene varias funciones importantes en el organismo como la resistencia a infecciones, la producción de anticuerpos, el crecimiento óseo, o la fertilidad.

La vitamina A se encuentra en muchos alimentos de consumo cotidiano como son los huevos, las carnes de ternera, cerdo, pollo o pavo así como en el pescado. También la encontramos en diversas verduras como el brócoli, la col, la zanahoria,  las espinacas, la calabaza, la col o  en frutas como el melón, el pomelo, el albaricoque, el mango o la papaya.

El ácido retinoico ha demostrado gran eficacia en estudios médicos realizados a pacientes con acné, ya que provoca una vasodilatación, disminución de la inflamación y la seborrea, y una estimulación de la renovación celular, al disminuir la síntesis de queratina. De hecho, la vitamina A en forma de ácido retinoico produce un efecto peeling, aunque en algunas formulaciones pueda resultar  irritante para la piel.

Para poder aprovechar sus beneficios sin los efectos negativos, la industria dermatológica ha diseñado una nueva molécula, el Retinol, en la que la formulación ácida ha sido sustituida por un radical que elimina los efectos secundarios.

 

Utilización en cosmética

En la actualidad  el Retinol  suele utilizarse en los tratamientos de rejuvenecimiento de la piel, ya que  tiene propiedades antioxidantes que ayudan a eliminar radicales libres previniendo el envejecimiento celular. Es altamente eficaz para combatir las arrugas, mejorar la textura de la piel, así como para tratar el acné, las manchas oscuras y los problemas de pigmentación cutánea.

Prácticamente todas las marcas de cosméticos que se comercializan en España tienen alguna línea en cuya formulación se incluye el Retinol  como ingrediente activo, especialmente en cremas de noche y antiarrugas.

Hasta hace poco, el Retinol no era recomendado en las pieles sensibles, pero actualmente, se ha adaptado para todo tipo de pieles y se ha asociado con agentes antiinflamatorios.

Los efectos del Retinol dependen de la concentración que se utilice. En concentraciones altas, en la que se aconseja la supervisión médica,  tiene una acción exfoliante sobre la piel a niveles más profundos. Por ello, las líneas de cosmética suelen combinar el Retinol con otros ingredientes a fin de  mitigar sus efectos negativos.

Como profesional de la estética debes saber aconsejar a tu clienta sobre el uso de cosméticos que en su formulación contengan Retinol.

  • Es útil para todas las edades y tipos de piel.
  • La máxima concentración de Retinol puro permitida en Europa para su utilización en cosmética es del 0.3%
  • Para obtener óptimos resultados es recomendable su aplicación por lo menos dos veces a la semana.
  • Se puede  aplicar  en el rostro, las manos, el cuello, el pecho y en todo el cuerpo.
  • Al iniciar su uso, puede aparecer transitoriamente descamación, sequedad excesiva o enrojecimiento en la piel.
  • Es necesario un tiempo de 2 a 6  meses para empezar a ver resultados.
  • Si se deja de usar, las manchas de la edad pueden reaparecer en cuestión de semanas y las arrugas volver a marcarse.
  • En el etiquetado de productos cosméticos suele referenciarse además como  acetato de retinol, palmitato de retinol, linoleato de retinol  o propionato de retinol.
  • El retinol se degrada con la exposición a la luz y el aire, por lo que los envases de  los productos que lo contienen  han de ser herméticos.
  • Tras su aplicación es conveniente evitar la exposición a la luz solar y utilizar un buen fotoprotector, de lo contrario, el sol puede causar quemaduras y manchas en la piel.
  • No se recomienda la utilización de Retinol en mujeres embarazadas o madres lactantes, debido a que sus efectos sobre el feto y el lactante todavía se están estudiando.

Acerca de Agueda

Profesional con gran experiencia en la edición de revistas profesionales de peluquería y estética, organizadora de certámenes profesionales y creadora del blog Beauty Today.
Esta entrada fue publicada en Cosmética y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s